| ||||||||
| ||||||||
| ||||||||
![]() | ||||||||
|
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Rodrigo González Fernandez, luego de estudiar Derecho , más un grupo de profesionales muldisciplinario han querido ofrecer el primer blog y punto de encuentro , discusión , opinión y de información del derecho en general. CONSULTENOS POR ASESORIAS , CURSOS ,CHARLAS Y CONFERENCIAS DIRIGIDAS A EMPRESAS Y ORGANIZACIONES en materia de derecho, Gerencia de Administracion Pública, liderazgo, lobby y empresas .santiago- chile cel: 93934521
| ||||||||
| ||||||||
| ||||||||
![]() | ||||||||
|
|
Sobrepoblación carcelaria favorece la fuga de reos "Convergencia" ganó el Primer Simposio Internacional de Escultura, Marta Colvin Ayuda para enfrentar sequía no llega a 400 familias de San Nicolás Prevén una fuerte alza en el precio de las papas Cambio en emisario de Celulosa considera paso por Coelemu urbano ¿Influirá la sequía en las cifras de empleo de Ñuble? No existe restricción a obras cerca del aeródromo Se viene Ñublense-Cobresal |
Gustavo Hasbún |
ACHM SE QUERELLARÁ CONTRA EL ESTADO POR TRAGEDIA AÉREA DE PEÑALOLÉN |
El presidente de El alcalde de Estación Central, explicó que su presentación irá "en contra de El presidente de "La advertencia es muy sencilla: si vuelven a ocurrir víctimas fatales vamos a seguir acciones criminales por cuasi delito de homicidio contra Dos funcionarios de Carabineros y cuatro estudiantes de mecánica en aviación que viajaban en la nave siniestrada perdieron la vida el miércoles, mientras que la caída y posterior explosión del aparato cobró la vida de cinco mujeres, entre ellas una niña de cuatro años, que se encontraban realizando ejercicios físicos en una multicancha del Estadio Municipal de Peñalolén. |
presidenta pidió a ministro de hacienda un detalle de los recursos de dicha cartera |
![]() | Las razones que avalaron la permanencia de Provoste en Educación |
(Publicado : 28/2/2008, 5:0 horas)
Gobierno intentó evitar una agudización de la crisis por subvenciones y tensionar la relación con la DC. Hasta el lunes, la permanencia en el gabinete de la ministra de Educación, Yasna Provoste (DC), "pendía de un hilo". |
Fuente: InfoSel Financiero |
SAN FRANCISCO, Febrero. 28.- Los mercados de bonos de carbono son uno de los nichos de mayor crecimiento en las finanzas internacionales, cuyo bien es el aire limpio.
En los últimos cinco años han mantenido un incremento geométrico y será aún mayor cuando EU, el mayor emisor de gases de efecto invernadero, se sume a un sistema global en 2012, coincidieron participantes en el Carbón Forum America.
El punto de partida de estos mercados es el Protocolo de Kyoto, que es el que fija topes a las fuentes contaminantes, como compañías energéticas e industria, y luego éstos comercializan derechos de emisiones entre sí o las compran a otras firmas o gobiernos que pueden reducirlas.
El monto en el cual hoy están valuados estos mercados es de 60 mil millones de dólares y se prevé que para 2008 aumente a 90 mil millones, según el Banco Mundial (BM).
De este total, 8 mil millones de dólares se generarán a partir de nuevos proyectos de energías renovables, eficiencia energética o captura de carbono, mientras que el resto serán por la venta de derechos y la de bonos en mercados secundarios por parte de bancos y corredurías.
"El mercado es un instrumento extraordinariamente eficiente para reducir el impacto al medio ambiente con el menor costo", explicó Karan Capoor, titular de Mercados Ambientales del BM.
Según la consultora Point Carbon, con sede en Londres, el mayor crecimiento se dará en la Unión Europea, cuyo mercado de derechos de emisiones aumentará a un valor de 68 mil millones de dólares este año, al entrar en una nueva fase con mayores restricciones a los emisores.
El Mecanismo para un Desarrollo Limpio administrado por la Convención sobre el Cambio Climático, y en el cual México tiene una participación de 3 por ciento, aumentará de 17 mil millones de dólares estimados en 2007 a 22 mil millones de dólares, por la demanda de Japón.
Fuente: GRUPO REFORMA Por José Eseverri Redacción México (5)628-73-51 Fax (5)628-73-49/73-59![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
Rodrigo Álvarez: "Nuevo caso SEC demuestra que los actuales ministerios poseen una práctica común con los usos de recursos públicos"
El diputado Rodrigo Álvarez se refirió a la reacción que el ministro Vidal tuvo hoy frente a los distintos temas que afectan al Gobierno y a las recientes denuncias que, esta vez, involucran a la Superintendencia de Electricidad y Combustible.
Al respecto, el parlamentario declaró que el ministro Vidal sobrerreaccionó con nerviosismo, debido a las últimas contradicciones y escándalos que han aparecido sobre el mal uso de recursos públicos y que no han hecho otra que culpar a la prensa o a quienes hemos denunciado estos hechos.
"Acá no hay inventos ni engaños, no hay mentiras. Por lo tanto, no le eche la culpa a la prensa, ministro Vidal, esto no es un invento. Cuando vemos los problemas para justificar los $262 mil millones de pesos en Educación, la denuncia de la Superintendencia de Electricidad y Combustible, los nuevos casos en Gendarmería, EFE, son por algo. Todo eso no es un invento, es una realidad y es lo que tiene a los chilenos indignados por el mal uso de los recursos públicos", respondió el diputado Álvarez.
Por su parte, el parlamentario aprovechó de destacar la labor que ha hecho la Contraloría General de la República al afirmar que: "las contradicciones de la Concertación, el mal uso de los dineros estatales, los delitos que se han cometido en este y otros casos no son un invento de la Contraloría, ni de la prensa ni tampoco de la Alianza por Chile. Todo esto ha sido conocido por la opinión pública por la acertada labor que ha realizado el contralor Ramiro Mendoza".
Respecto de la segunda y última etapa del Gobierno de Michelle Bachelet, Álvarez dijo que "en estos primeros minutos del segundo tiempo, el Gobierno ha jugado peor que antes y, lamentablemente, tanto a nivel nacional como internacional la cancha está muy mala". Además defendió la labor que ha desarrollado la Alianza al fiscalizar el buen manejo de los recursos públicos, en materia de educación, planes de empleo, deportes, gendarmería, EFE, entre otros casos".
Finalmente, el parlamentario se refirió a las denuncias hechas por ex funcionarios de la superintendencia de Electricidad y Combustible y resaltó el hecho de que "estas imputaciones son de ex funcionarios que fueron removidos de sus cargos y que todo esto demuestra que, desde ministerios muy distintos, hay una serie de patrones comunes en la utilización de recursos públicos".
Álvarez sentenció que en la Comisión de Minería y Energía van a pedir una explicación a la Superintendencia, todos los antecedentes al Ministerio y a las autoridades respectivas para entender en qué se gastaron estos dineros. "Nos parece imprescindible una declaración del ministro, de la súperintendenta y de los funcionarios que denunciaron este caso para conocer todos los detalles de este nuevo caso", dijo el parlamentario.
La ceremonia de inauguración tuvo toda la solemnidad del caso: música, discursos y figuras del máximo nivel brindaron el marco adecuado a la concreción de un proyecto que, más que expresión de una quijotada, es una necesidad concreta: preservar lo que va quedando de la diversidad genética vegetal en la Tierra. Para ejemplo, un botón (o mejor dicho, un grano): se estima que tan sólo en Asia han desaparecido ya irremediablemente 70.000 tipos de arroz. Lo más grave del asunto es que la diversidad resulta indispensable, ya que sólo ella garantiza que las plantas puedan adaptarse a nuevas condiciones medioambientales y resistir plagas y enfermedades.
Fort Knox ártico
Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Las semillas se mantendrán a 18 grados bajo 0 en estas cámaras.Desde esta perspectiva, la Bóveda Global constituye una "póliza de seguro" para la humanidad, según el padre y director ejecutivo del proyecto, Cary Fowler. De un "Jardín del Edén congelado" habló por su parte el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, presente en la inauguración al igual que la Premio Nobel keniana Wangari Maathai y autoridades noruegas. Durao Barroso recalcó además que éste es "un símbolo de que podemos preservar la diversidad de especies para las futuras generaciones".
Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Semillas alemanas para la Bóveda Global.Las tres cámaras cavadas en las montañas de Spitzbergen no constituyen un nuevo banco genético ni una versión superlativa de los ya conocidos. Más bien equivalen al Fort Knox de las reservas vegetales del mundo. Unas 270.000 muestras han sido depositadas ya en este gigantesco banco central. Y en el futuro sieguirán llegando más y más. "La intención es que lleguen a ser entre 4 y 5 millones", señaló a DW- WORLD Grethe Helene Evjen, administradora del proyecto. La funcionaria del Ministerio de Agricultura y Alimentación de Noruega agregó que "estarán representados todos los continentes" aunque todavía falta que lleguen las semillas de Australia. Lo que no habrá serán semillas genéticamente manipuladas.
Activa colaboración internacional
Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Guardias armados protegen el tesoro genético."Es una gran responsabilidad para mi país", afirmó Grethe Helene Evjen, destacando que las semillas allí resguardadas no son de propiedad de Noruega. El gobierno de ese país tomó la decisión de construir los depósitos, e invirtió para tal fin 6,3 millones de euros, pero ha contado con gran ayuda internacional, también en lo que respecta a recolectar las muestras. En este contexto, Evjen destaca, por ejemplo, la activa colaboración del Centro Internacional de Agricultura Tropical de Colombia.
La función del banco mundial genético será restituir el material necesario si alguna variedad vegetal ha sido destruida, ya sea por plagas, catástrofes naturales u otro tipo de desastre. Para eso se han tomado todas las providencias técnicas del caso. Pero la principal garantía es el entorno mismo. "Una de las grandes ventajas de Spitzbergen es que se encuentra muy lejos de todos los peligros que acechan en otras partes del mundo", comentó Fowler a la prensa. A menos de mil kilómetros de distancia del Polo Norte, el territorio es zona desmilitarizada y apenas unas 2.000 personas habitan en la isla principal de este archipiélago, siendo superadas en cantidad por los osos polares, cuyo número se estima en unos 3000.
Emilia Rojas/Agencias
Neue Zürcher Zeitung, de Zúrich: "Pompidou y Brandt, Kohl y Chirac, al igual que Chirac y Schröder en un comienzo, no se llevaban nada bien. En el caso de estos últimos, sólo el rechazo a la guerra de Irak lanzada por Washington los unió en una alianza por conveniencia. El hecho de que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller Angela Merkel son poco compatibles a nivel personal era manifiesto desde hace tiempo, pero no se lo consideraba algo trágico. Sin embargo, París no tienen consideraciones para con Berlín. Ya sea que se trate del Tratado de Lisboa o de la liberación de las enfermeras búlgaras encarceladas en Libia, el gobernante francés continuamente reclama el grueso de los laureles. La suma de las irritaciones políticas paulatinamente está surtiendo un efecto negativo en las relaciones bilaterales".
Activismo confuso
La Repubblica, de Roma: "La victoria electoral del año pasado fue un triunfo de Sarkozy pero, tras una brusca caída de popularidad, es visto como un presidente frustrado. Frustrado por el hecho inédito en la V República de que su jefe de gobierno, Francois Fillon, genere más aprobación que él. Fillon es discreto y tímido, es decir, la antítesis del atolondrado Sarkozy. Y, dado que presidente y jefe de gobierno reman en la misma dirección política, se puede deducir que lo que agrada de Fillon es su manera calmada, mientras que su carácter es lo que disgusta de Sarkozy. Lo que otrora le hizo ganar una gran popularidad, su activismo, parece ahora algo cada vez más confuso."
Cuatro años de plazo
Le Figaro, de París: "Tal parece que Nicolás Sarkozy tendrá que acostumbrarse a ser permanentemente impopular. Las encuestas sobre las simpatías que genera el presidente siguen a la baja, semana tras semana. Desde ya está claro que el presidente deberá continuar con las reformas, dado que fue su afán reformista el que le reportó muchos votos en mayo del año pasado. Ahora dispone de cuatro años para consumar paso a paso la renovación del país y presentar la cuenta en 2012. Si para ese entonces Francia ha logrado la gran transformación que persiguen los políticos de gobierno, quizá haya más aprobación para el presidente".
Figura non grata en campaña
La République des Pyrénées, de Tarbes: "El Partido Socialista, que en un comienzo no parecía una alternativa fuerte ni fiable, probablemente sea el gran ganador (en las próximas elecciones municipales). La forma de actuar de Sarkozy es el blanco de las críticas. Los candidatos de derecha ni siquiera quieren que el presidente les ayude en la campaña electoral a diferencia de lo que ocurría en el pasado, cuando se peleaban por contar con su presencia. Algunos de ellos incluso han retirado el emblema del partido de gobierno, el UMP, de sus afiches electorales".
DW-WORLD
El Tribunal Constitucional alemán ha fallado en el espinoso asunto del espionaje policial de computadores personales. Éste será posible "sólo en casos en los que exista peligros concretos para un bien de suma importancia, como la vida y la libertad humana o la existencia del Estado". Una orden judicial previa es necesaria. De otra manera se hieren los derechos cívicos y se atenta contra el derecho a la inviolabilidad del espacio privado del individuo, protegido por la Constitución.
Esta esperada sentencia pone duras trabas a los planes del ministro alemán del Interior, Wolfgang Schäuble: autorizar, sin restricciones, el espionaje de sospechosos de terrorismo a través de la red. De "bofetada para Schäuble" la calificaron miembros de la oposición liberal y verde; organizaciones defensoras de los derechos civiles ven en este pronunciamiento una ratificación del Estado de derecho. El ministro Schäuble, por su parte, anunció que planea reformar a la brevedad la ley de la Policía federal para regular este tipo de operativos a través de Internet, para utilizarlo "en pocos casos, pero en casos muy importantes". Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Wolfgang Schaeuble, ministro del Interior
Cómo exactamente va a ser redactada e implementada la ley aún no se sabe. La ministra alemana de Justicia –la socialdemócrata Brigitte Zypries- y el titular de Interior tendrán que encontrar una formulación en la que se estipule, por ejemplo, si el sospechoso será informado antes o después de ser espiado.
En Renania ya se había aprobado
El Tribunal de Karlsruhe declaró asimismo inválida, por inconstitucional, la ley ya vigente en el estado federado de Renania del Norte-Westfalia, según la cual estaban permitidos este tipo de registros, basados en programas troyanos. El Constitucional alemán dio así la razón a una periodista, varios abogados y activistas de derechos cívicos que presentaron demanda contra la actual ley alegando que "el espionaje online atentaba contra de los derechos de personalidad, así como la inviolabilidad de la correspondencia".
Los antecedentes
A pesar de que no existía una estructura legal que permitiese este tipo de investigación, el método empezó a emplearse en el año 2005 por orden expresa de Otto Schily, el entonces ministro de Interior. En los años subsiguientes, de lo que se conoce, el procedimiento fue utilizado algunas veces.
Después de que la Policía alemana lograra en septiembre de 2007 desarticular el que de haber tenido éxito hubiese el atentado más grande en la historia de Alemania –gracias a indicios encontrados en correos electrónicos detectados por agentes secretos de Estados Unidos-, el ministro Schäuble vio más que nunca la necesidad de implementar la pesquisa online para combatir el terrorismo.
En caso de sospecha, el Estado alemán estaría, sin más, en capacidad y derecho de enviar un troyano al ordenador personal. Esto pondría a disposición del poder estatal una gama de información, que pertenece a la esfera más privada del ser humano; contravendría además el derecho individual a la autodeterminación. "Un acceso completo y anónimo al disco duro de una persona es una violación de un derecho básico", declaraba el liberal Gerhardt Baum, ex ministro alemán del Interior, quien fue uno de los agentes de la querella ante el Tribunal Constitucional.
Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: "Sólo en casos extremos"Confidencialidad garantizada
Hans-Jürgen Pieper, portavoz de los jueces del Tribunal, declaró que este fallo sienta las bases de un "derecho básico de garantía de confidencialidad e integridad de los sistemas técnicos de información". Así, este salomónico fallo ha logrado el beneplácito de todos: la ministra de Justicia ve protegida la esfera privada del ciudadano, el ministro del Interior tiene un arma para actuar en contra de posibles terroristas. Y el ciudadano también se siente respaldado. El que los terroristas atrapados el año pasado usaran para su comunicación ordenadores de Cyber-cafés plantea, sin embargo, una pregunta adicional: para combatir el terrorismo, ¿cuán eficaz es este método?
Mirra Banchón
SE DEBE DISCUTIR A FONDO LA UBICACION DE ESE AEROPUERTO. LA CIUDADA YA LO RODEO Suben a 10 los muertos en tragedia aérea en Peñalolén | ||
![]() | ||
Miércoles 27 de Febrero de 2008 | ||
![]() | ||
Fuente :La Segunda Online | ||
![]() | ||
![]() | ||
Una avioneta cayó esta mañana en las cercanías de la Municipalidad de Peñalolén, en el sector de la avenida Consistorial lo que dejó diez víctimas fatales, seis de ellos corresponden a los ocupantes de la nave, dos personas, una madre y su hija, que fueron alcanzados cuando cayó a tierra, y otras dos que fueron encontradas bajos los restos del fuselaje. La avioneta de instrucción, un Cessna Centurion 210 perteneciente al Club Aéreo de Carabineros, era pilotada por el capitán de carabineros Luciano Castro Adasme (35) y junto a él viajaban cinco personas, el teniente Sebastián Rodríguez Torres (23) y cuatro civiles alumnos de mecánica de aviación, identificados como Francisco Allende Riveros (19), Ismael Miranda Góngora (18), Manuel Rodríguez Oyanadel (18) y Mauricio Romo Facus (17). La madre fallecida fue identificada como Ana Alvarez Saavedra de 25 años y su hija Elizabeth Molina Alvarez de 4 años. Las víctimas encontradas bajo el fuselaje de la nave fueron identificadas como Ramona del Rosario Espinoza de 72 años y Cecilia Borquesque Plaza de 54 años. Ambas se encontraban en el grupo que hacía deportes en el lugar. El general de carabineros Jorge Rojas sostuvo que "este es un vuelo que apenas sale del Aeródromo de Tobalaba, por razones que son motivo de la investigación en este minuto, pierde sustentación y se presume fundadamente, que el piloto, un capitán de carabineros con vasta experiencia trata de llegar con la aeronave hasta las canchas de fútbol que hay en este sector y que se encontraban vacías y que lamentablemente no logra su cometido, cayendo en un lugar de la multicancha, donde habían 14 personas aproximadamente desarrollando actividades deportivas". La aeronave partió a las 9:45 horas del Aeródromo de Tobalaba y habría intentado un aterrizaje de emergencia en una cancha de fútbol ubicada en las cercanías de las calles Consistorial con Antupirén. Al parecer una falla técnica sería la causa de la caída de la nave, pues testigos señalan que antes de precipitarse a tierra venía expulsando humo negro. Otros vecinos, señalan que se le apagó el motor durante el vuelo. Una maniobra del piloto evitó que la avioneta cayera sobre las casas del sector, que es muy poblado. Sin embargo, apenas tocó suelo se incendió, provocando una fuerte explosión. En el lugar donde cayó la nave, a las 9:50 horas, había alrededor de 30 personas haciendo aeróbica, en su mayoría mujeres y niños. Al menos cinco personas resultaron heridas, y dos de ellas, de gravedad. Los heridos fueron trasladados a la Posta Central y al Hospital Luis Tisné. Carabineros tiene cercado el perímetro del accidente y no permite el tránsito de personas ni vehículos por el lugar. Personal de la policía de Investigaciones llegó a la multicancha para realizar los peritajes. En tanto el Intendente de la Región Metropolitana, Álvaro Erazo, expresó las condolencias del Gobierno y de la Presidenta a los familiares de las víctimas. La autoridad fue quien entregó los nombres de las víctimas fatales del accidente. Los heridos Las hermanas Mariana y Beatriz Fierro se encontraban practicando deportes a la hora de accidente, la primera se encuentra internada en el Hospital San José, está grave y será trasladada durante el día a la Posta Central. Beatriz Fierro está en el Hospital Luis Tisné, tiene su cuerpo totalmente quemado y sufrió la amputación de una de sus piernas. En el mismo recinto asistencial está Lucilda Villalobos, quien también tiene quemaduras graves. Sandra Garretón Barahona, de 58 años de edad, ingresó de urgencia alrededor de las 12:00 horas a Clínica Indisa. La paciente se encuentra en estado crítico con riesgo vital y conectada a ventilación mecánica. Está internada en la Unidad de Paciente Crítico con quemaduras que comprometen el 80% de su cuerpo, afectando vía área. Los mayores daños se encuentran en ambas extremidades superiores e inferiores, cara, cuello, tórax y abdomen. Alcalde consternado El alcalde de Peñalolén, Claudio Orrego, confirmó que los heridos, y las dos personas no ocupantes de avión que fallecieron estaban en el lugar practicando ejercicio. "Este era un curso que partía hoy día. Imagínense la mala fortuna. Era un curso que hacíamos para la comunidad, para tener vida sana y hemos terminado en esta tragedia", dijo el edil. Orrego aseguró que "estamos tratando de acompañar a los vecinos y familiares ya que esto es una tragedia que nos toca el alma como comuna, ya que se suponía que esta mañana sería de alegría y esparcimiento sano, y ha terminado en una feroz tragedia. Sólo le pedimos a los vecinos que tengan fe y que estamos acompañando a quienes han sufrido tanto". El alcalde agregó que ellos tienen una política de talleres de apoyar a la comunidad a través de actividades recreativas y que esta era la primera clase del taller con profesores de primer nivel, donde habían 30 personas participando, principalmente adultos. "Esta no era una actividad para niños por lo que lamentamos el fallecimiento de la menor que se encontraba en el lugar", precisó. "Estamos consternados, esto de verdad que nos toca el alma y yo he estado con los familiares de los fallecidos. ¿Uno qué le puede decirle a la familia que perdió a un ser querido? Nada, abrazarlo nomás y sentir con ellas, y eso hemos hecho toda la mañana.. Tenemos que acompañarlos porque son parte de nuestra comunidad", agregó el edil de Peñalolén. Respecto a la seguridad en la aviación, Orrego indicó que el tema va a surgir ya que este no es el primer accidente que ocurre, pero que claramente es el más grave y el más dramático en la historia de Peñalolén. "Nunca habíamos tenido algo de esta naturaleza y es un tema que va a venir, pero hoy no es el momento de iniciar esta discusión ya que debemos acompañar a las víctimas, los familiares y a los vecinos que están en estado de shock. Es algo que vamos a tener que ayudar con sicólogos y más adelante se verán que medidas tomar para que esto no vuelva a ocurrir", sostuvo. Además entregó dos teléfonos para las personas que aún no conocen el paradero de familiares que podrían haber estado involucrados en el accidente. Son el 4868124 y el 4868135. |
La evolución es un hecho comprobado observacionalmente y teóricamente consistente. La teoría de la evolución es plenamente científica y resulta imprescindible para entender la vida (y seguramente también toda la realidad física). Las ciencias humanas (sobre lo praxeológico, lo psicológico, lo económico, lo cultural, lo social) quedan incompletas si no incorporan los principios fundamentales del evolucionismo, que explican cómo surgen la inteligencia y la intencionalidad mediante procesos no inteligentes y no teleológicos (de la causalidad a la funcionalidad y de esta a la cognición y la intencionalidad). La teoría pseudocientífica del diseño inteligente (creacionismo camuflado) afirma erróneamente que algunos aspectos de la complejidad presuntamente irreducible de la vida no pueden ser explicados mediante mecanismos evolutivos y requieren la intervención de algún tipo de inteligencia previa y externa.
El liberalismo como filosofía política no es una simple ideología que sirve a los intereses de una clase sino que se basa en conocimiento objetivo de la realidad de la naturaleza humana. Algunos liberales (a menudo más bien conservadores) parecen tener problemas en aceptar la fundamentación evolucionista de esta naturaleza: quizás ven en peligro sus creencias religiosas y se sienten más cómodos con las falacias creacionistas. En lugar de reconocer su propia ignorancia y confusión sobre el evolucionismo, se lanzan con gran énfasis y seguramente buenas intenciones a debatir en ámbitos que no dominan. Se llega a defender el disparate de que el capitalismo está íntimamente emparentado con el diseño inteligente. O no entienden de economía o no saben de biología, y quizás ambas cosas.
Los fenómenos evolutivos de autoorganización, orden espontáneo, emergencia, adaptación y optimización se dan tanto en lo biológico no humano como en lo social y económico. En los mercados libres participan seres humanos conscientes e inteligentes que actúan intencionalmente, con fines, con propósitos. Los mecanismos autorreguladores del mercado (señales de precios, beneficios y pérdidas, competencia) permiten coordinar las acciones locales (planes o diseños parciales, de pequeña escala) y generar espontáneamente un orden global dinámico que no es resultado del diseño consciente de los agentes. El capitalismo no requiere la intervención de ninguna inteligencia externa de gran capacidad, y de hecho los totalitarismos se basan en el error de intentar organizar coactivamente la sociedad: no sólo no es necesario, sino que además es imposible (y catastrófico cuando se lleva a cabo).
La evolución biológica (mediante los mecanismos de mutación, recombinación, flujo genético, deriva genética y selección natural) es equivalente a la evolución social y económica mediante la prueba de diversas formas de organización de la producción de bienes y servicios (innovación, imitación) y la selección competitiva de los consumidores en el mercado: todo lo auténticamente novedoso supone ensayos a ciegas que se preservan por su éxito a posteriori. Pretender que una inteligencia superior puede crear la vida y ordenar la evolución es como pretender que el estado puede ordenar la sociedad. Algunos liberales en lo social resultan ser socialistas respecto a lo natural: aceptan que lo humano se organice libremente, pero no pueden entender el mundo físico y biológico sin el soporte de alguna divinidad sobrenatural.
Que los liberales seamos una minoría contraria al intervencionismo gubernamental no significa que debamos identificarnos con hipótesis pseudocientíficas marginales que protestan por el acoso estatal de las teorías dominantes (algunos parecen liberales simplemente como medio estrafalario de oponerse de forma conspiranoica a la versión oficial). No creer en la evolución no se debe a tener altos niveles de rigor escéptico: la teoría de la evolución es algo que puede conocerse, no es necesario ningún acto de fe. Naturalmente cualquiera puede creer lo que quiera, pero afirmar que la teoría de la evolución no se sostiene científicamente o que las evidencias la impugnan es hacer el ridículo. Y si se hace al tiempo que uno se proclama liberal tal vez el prestigio intelectual del liberalismo resulte dañado.
Referencias:
Proyecto Inteligencia y Libertad: www.intelib.com, http://www.intelib.com/Evolucio
Michael Shermer es un pensador esencial para el liberalismo y el evolucionismo: www.michaelshermer.com
Discovery Institute: www.discovery.org, en lo económico son liberales y en lo natural creacionistas.
Un ejemplo particular de ignorancia liberal sobre evolución: http://docedoce.net/?p=2343
MÁS INFORMACIÓN, PINCHA AQUÍ
http://www.juandemariana.org/comentario/1894/evolucionismo/creacionismo/liberalismo/