TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustó un articulo , compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook

domingo, septiembre 23, 2007

Carlos Rodríguez Braun: La ministra Espinosa y el precio del pan en Libertad Digital

el precio del pan

print
Tontería económica de la semana

La ministra Espinosa y el precio del pan

Elena Espinosa, ministra de Agricultura, declaró a El País que, como el cereal no supera el 10% del precio de venta al público del pan, "si se duplicara el precio del trigo, la subida del pan sólo debería ser del 10%". ¡Y es economista!
Carlos Rodríguez Braun

 

Elena Espinosa, ministra de Agricultura, declaró a El País que, como el cereal no supera el 10% del precio de venta al público del pan, "si se duplicara el precio del trigo, la subida del pan sólo debería ser del 10%". ¡Y es economista!

No digo yo que esta señora debería conocer la teoría económica de la escuela austriaca, y recordar que ya Carl Menger planteó en 1871 que es el precio del pan lo que explica el del trigo, y no al revés. Pero sí debería tener presente que las relaciones entre costes y precios son más complejas de lo que su visión primaria y contable parece sugerir. No es, en efecto, en absoluto evidente que la proporción de las materias primas sea constante, ni exacta ni exclusivamente determinante del precio final de venta de la mercancía que contribuyen a producir.

Pero incluso si no sabe nada de esto, la señora ministra debería saber contar. Supongamos que el trigo vale uno y el pan diez, y que el precio del trigo se duplica. Si ese porcentaje del 10% se ha de mantener, entonces cuando el precio del trigo pase de 1 a 2, el precio del pan debería pasar de 10 a 20, es decir, debería lógicamente duplicarse también. Por el contrario, si ante la duplicación del precio del trigo la subida del pan sólo es del 10%, entonces el trigo pasaría de 1 a 2, y el pan de 10 a 11. Pero en ese caso el peso del cereal subiría del 10 % del precio del pan al 18,18%.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
soliciten nuestros cursos de capacitación a nivel internacional

Canciller alemana Merkel asegura su apoyo al Dalai Lama

Canciller alemana Merkel asegura su apoyo al Dalai Lama

La canciller alemana, Angela Merkel recibió en audiencia privada al Dalai Lama, el jefe espiritual de los monjes budistas tibetanos, a quien aseguró su apoyo para la preservación de la identidad cultural del Tibet.

 

Los ataques verbales de Pekín no pudieron evitarlo: la canciller alemana recibió al líder espiritual de los tibetanos en Berlín. Es la primera vez que Merkel se reúne con el Dalai Lama en su calidad de jefa del gobierno alemán. De hecho es la primera vez que el líder budista pisa la cancillería alemana.

 

Durante la audiencia privada, que duró una hora, el Dalai Lama informó a su anfitriona sobre sus esfuerzos en favor de su patria ocupada por China desde hace medio siglo. La respuesta que recibió fue clara: Merkel elogió los esfuerzos del Tibet por mantener su autonomía religiosa y cultural y aseguró su apoyo. Así lo informó a la prensa el portavoz gubernamental Ulrich Wilhelm.

 

Lluvia de aplausos para Merkel

 

Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:   Un mensaje que confirma las buenas relaciones entre Angela Merkel y el Dalai Lama, como este mismo apuntó después de la entrevista. "En muchas ocasiones las personas que ocupan puestos de poder suelen desarrollar una distancia impresionante. Merkel no pertenece a este grupo", constató con visible alegría el líder tibetano.

 

Su decisión ha sido calificada de valeroso y ha despertado gran admiración por la canciller de parte de todas las fracciones políticas y la opinión pública alemana. El encuentro deja en claro que sólo en Berlín y ninguna otra parte se decide a quién se recibe en la cancillería alemana.

 

"Los alemanes pueden estar orgullosos de que los derechos humanos tengan para Angela Merkel una importancia primordial que defiende en todo el mundo de forma congruente", dijo el primer Ministro cristianodemócrata de Hessen, Roland Koch, que no suele exagerar en alabanzas a la canciller. La simpatía que ha despertado Merkel no se limita a su propio partido. También el líder de los liberales, Guido Westerwelle aplaudió: "La política exterior del gobierno de Merkel y Steinmeier no se guía por estrategias a corto plazo sino por valentía inteligente", dijo el político quien hizo hincapié en la diferencia con las posturas asumidas por Helmut Kohl y Gerhard Schröder de cara a Pekín.

 

"El respeto de los derechos humanos en el Tibet es también interés alemán", dijo por su parte Claudia Roth, líder del partido ecologista "Los Verdes". Ya el Dalai Lama había dicho la víspera en Hessen que "las personas que realmente sienten simpatía por el Tibet, no apoyan al Tibet, sino la igualdad y la justicia".

 

La muralla China

 

Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:   Habrá que ver cuál es la postura que asume el Gobierno chino más allá de protestar enérgicamente por la deferencia con que se trata en Alemania el Dalai Lama. Los chinos cancelaron "por motivos técnicos" la visita de un grupo de especialistas en cuestión de patentes. Los analistas alemanas concuerdan, empero, en que no se arriesga una disonancia mayor en las relaciones con China que cuidará mucho de no hacer peligrar sus relaciones comerciales con Alemania de las cuales se beneficia y no poco.

 

Como sea, el paso tomado por Angela Merkel demuestra que el tema de los derechos humanos le vale en serio. Ya en el caso del presidente ruso, Vladimir Putin, ha demostrado que puede hacer una clara línea entre de los intereses económicos cuando se trata de proteger los derechos humanos. El periódico Financial Times Deutschland lo comenta así: "Cuando se trata de proteger las libertades fundamentales (Merkel) asume una posición clara, lo que puede ser herencia de su biografía como ciudadana de la extinta República Democrática Alemana, pero en todo caso una muestra de valor".

 

Claudia Herrera Pa

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
soliciten nuestros cursos de capacitación a nivel internacional

interesante se torna la otra guerra politica por los cupos...

Senatoriales 2009: La otra "guerra" política que ya se desató en regiones
 
 
ESTE INFORME DE lA SEGUNDA, NOS ADVIERTE DE COMO VIENEN LA MANO EN LOS PARTIDOS Y DE COMO SE JUSTIFICAN CIERTOS MOVIMIENTOS, VIAJES Y ACTITUDES...
Aunque todos los partidos formalmente están dedicados a buscar a sus candidatos a alcaldes y concejales, y en los medios está «al rojo» la pelea presidencial, hay otra guerra más subterránea que también está comenzando a aflorar a lo largo del país... La senatorial del 2009 tiene a varios aspirantes viajando a regiones, sondeando a sus partidos y midiendo sus posibilidades de éxito. El mapa está bastante acotado -hay sólo 19 cupos en disputa-, pero todo podría cambiar si prospera una indicación para elegir dos senadores en la nueva región de Arica y Parinacota pues, de ser así, varios partidos creen que hay que hacer una reforma más global.

I: Diputada PPD entra a la pelea, y RN disputa cupo UDI

En la Primera Región los dos escaños son ocupados por el ex PPD Fernando Flores y el UDI Jaime Orpis, pero todo el mapa cambiará si se crea otra circunscripción en la nueva región de Arica y Parinacota, que elija dos senadores más.

En la Concertación, el cupo es del PPD y espera mantenerlo con la diputada por Conchalí, María Antonieta Saa, aunque los sondeos que están realizando también han incluido al parlamentario por Copiapó, Antonio Leal, pues ven sus aspiraciones en la Tercera Región poco probables. Otros ven con interés la posibilidad del ministro vocero, Ricardo Lagos Weber.

Los socialistas tienen dos "aspirantes": el diputado de Arica Iván Paredes, y el de Iquique, Fulvio Rossi, pero están a la espera de saber si habrá una nueva circunscripción.

En la DC, que no tiene parlamentarios en la zona, el diputado por Constitución Pablo Lorenzini ha viajado varias veces hasta allá, pero en su partido advierten que ha estado titubeante en el último tiempo. También ha estado explorando la ministra de Educación, Yasna Provoste. Otra opción es el ex ministro Jaime Ravinet, que en 2001 no quiso. Esta vez esperan convencerlo.

En la Alianza, Jaime Orpis irá a la reelección pero RN pretende disputarle el cupo con el diputado Alberto Cardemil, quien cuenta con el entusiasta apoyo del alcalde de Arica, Carlos Valcarce. Cardemil tiene una carta bajo la manga, pues es el autor de la indicación ya aprobada por la comisión de la Cámara para que la nueva región de Arica y Parinacota escoja dos senadores en la próxima elección.

Las pugnas internas que sacuden a la III: Mulet v/s Provoste, y Núñez contra Allende

Dos fuertes pugnas partidarias se dan en esta región. La más fuerte es la de la Democracia Cristiana, protagonizada por el diputado por Vallenar, el colorín Jaime Mulet, y la ministra de Educación, la alvearista Yasna Provoste. El parlamentario no sólo cuenta con un fuerte respaldo electoral en su distrito, sino que además controla la DC regional, instancia que él preside. Mientras que la secretaria de Estado fue una Intendenta bien evaluada en la zona durante el gobierno de Ricardo Lagos y no ha perdido contacto. La duda es hasta qué punto el alvearismo estaría en disposición de entrar en conflicto con los colorines, en circunstancias que todo parece indicar que Mulet es una buena carta electoral.

En el PS, se mantiene abierta la antigua pugna entre la diputada por Puente Alto, Isabel Allende, y el actual senador Ricardo Núñez. Desde hace tiempo la diputada quiere el cupo y, además, ella no podría repostular por la norma socialista que prohíbe la segunda reelección. En cuanto a Núñez, pese a que en un momento se pensó que prácticamente todos los senadores de la tienda estarían sujetos a esa misma disposición, ahora en el PS afirman que cuando el reglamento se hizo válido -en 2003- los parlamentarios ya estaban en ejercicio, por lo que ésta sería su primera repostulación.

Pese a las firmes intenciones del PPD Antonio Leal de postular por esta circunscripción, en su partido lo descartan porque la colectividad no entrará en una disputa por el cupo con el PS estando Núñez allí, aunque hacen notar que el senador socialista está desgastado y que su poca figuración nacional le puede jugar en contra si la DC pone un candidato fuerte.

En la Alianza, la UDI -en aras de la unidad- se niega a confidenciar si ya tiene oponente para Baldo Prokurica, pues sabe lo mismo que teme RN: que no logren retener el cupo ante una dupla fuerte de la Concertación.

V Cordillera: Ominami y Romero, opciones seguras

Sergio Romero (RN) y Carlos Ominami (PS) podrían disfrutar de nuevos períodos en la Quinta Región Cordillera. Ominami no tiene competencia interna, aunque en su colectividad se admite que en un minuto se habrían sondeado las posibilidades del ex director del Servicio Médico Legal, Alvaro Erazo, pero dicha alternativa fue desestimada. En cuanto a Romero, sólo podría amenazarlo un eventual doblaje si Nelson Avila acepta cambiarse de circunscripción.

El parlamentario RN había manifestado su interés de no repostular, pero parece haber cambiado de opinión. En su partido ya habían comenzado a pensar en su sucesor y sonaba el nombre de Alfonso Vargas, pero la directiva ve con buenos ojos que el senador haya reconsiderado. En la práctica, Romero no ha contado en las dos últimas elecciones con oponente, pero en la UDI se recuerda que el '89 Edmundo Eluchans -padre del actual diputado- estuvo a 21 mil votos de él y no descartan que su hijo pueda repetir la hazaña.

En la DC, en tanto, existen dos interesados. Uno es el ex canciller Ignacio Walker, que vuelve a Chile en mayo para estar en la campaña municipal, clave para los comicios parlamentarios. Walker compitió con Ominami en las senatoriales de 2001 y ahora se cree que el senador PS pueda estar desgastado por el escándalo de los PGE. La otra carta es Eduardo Cerda, quien fue diputado y hoy es presidente regional DC en una contienda en que le ganó al mismo Walker.

V Costa: La lucha UDI por llevar a Lavín, y las cartas PPD que acechan a Avila

El cupo UDI en la Quinta Costa ha abierto todo tipo de apetitos en la Alianza. Aunque hay un candidato declarado para reemplazar a Jorge Arancibia, Edmundo Eluchans, la UDI espera convencer a Joaquín Lavín para que postule allí. Si no lo logran, RN intentará arrebatarles a sus socios el escaño con Lily Pérez.

El Partido Radical vive su propio vía crucis. Nelson Avila fue electo en cupo PPD y sólo podría conservar su banca si su partido subpacta con la DC. Mientras, el PPD evalúa en sondeos a dos figuras "de peso": Ricardo Lagos Weber, cuyo buen posicionamiento en las encuestas le permitiría ganar en cualquier circunscripción, y el actual timonel Sergio Bitar.

En el PPD afirman que existe la posibilidad de que Avila acepte cambiarse a la Quinta Cordillera para competir con Carlos Ominami, con lo cual quedaría libre el camino para un postulante pepedé. Si bien afirman que Avila ya no tiene la figuración nacional de hace algunos años, aseguran que sigue siendo una "máquina" electoral.

Para la DC el panorama es preocupante, pues no cuenta con ningún parlamentario y está obligada a recuperar terreno, lo que no pasa necesariamente por llevar candidatos en las dos circunscripciones de la región, aunque para Valparaíso no descartan convencer a alguien «arriesgado», del tipo Marcelo Trivelli. En ese partido también se ha mencionado a Gutenberg Martínez, pero sería poco probable que se lanzara a la carrera si su mujer, Soledad Alvear, es candidata presidencial. También se ha sondeado la posibilidad de Mariana Aylwin, Andrés Zaldívar e Ignacio Walker, pero ninguno se ve factible.

IX Sur: El enfrentamiento entre "caciques" DC que podría "desbancar" al senador radical

El cupo senatorial que históricamente ocupó el DC Jorge Lavandero en la IX Región Norte -y que tuvo que abandonar con escándalo público luego de ser condenado por abuso de menores- le llegó "de casualidad" al radical Guillermo Vásquez, su compañero de lista en las parlamentarias del 2001.

Esa vez la Democracia Cristiana no pudo quedarse con el preciado escaño, pero ahora el partido de Soledad Alvear dará una fuerte pelea por recuperar la zona. Y la lucha podría ser entre dos "caciques": el alcalde de Temuco y ex ministro de Lagos, Francisco Huenchumilla, y el diputado por esa ciudad, Eduardo Saffirio. Ambos son las cartas que más se escuchan en la circunscripción, aunque también se ha mencionado al ex alcalde René Saffirio.

Los DC no están dispuestos a ceder, pues estiman que el cupo es de ellos y que, de hecho, es la única región en Chile donde tienen opciones reales de recuperar un senador. Claro que Vásquez asegura que el escaño es suyo y que los intentos por "desbancarlo" no prosperarán.

Pero en el PPD los candidatos decé se enfrentarán al actual diputado Eugenio Tuma. Es que en ese partido creen que Huenchumilla no ha hecho una buena gestión en Temuco y están convencidos de que la base de apoyo de Tuma en la capital regional es "bastante alta".

En el PS se asegura que no tienen un candidato que pueda entrar en esa pelea y que, además, la zona tradicionalmente no ha sido fuerte en votos para este partido.

En la Alianza las cosas están bastante más claras. Allí, el actual senador de Renovación Nacional, José García Ruminot, se podría decir que es una carta "fija" para mantener su cupo, ya que es considerado "un hombre muy serio, responsable y trabajador".

VII Norte: Los apetitos DC, el «duelo» PS y Coloma a la reelección

La Séptima Norte es extremadamente apetecida por la Concertación y varios van tras el cupo del socialista Jaime Gazmuri. En su propio partido algunos plantearon la posibilidad de un "duelo de titanes" entre el actual senador y el diputado por Talca Sergio Aguiló, pero en la tienda puntualizan que ambos tienen un "acuerdo de caballeros" y si Gazmuri va a la reelección -como se espera- el diputado se apartará.

Además, en el socialismo aseguran que según los sondeos el único que podría dar la pelea contra Gazmuri sería el DC Pablo Lorenzini, que en las encuestas aparece bajo el actual senador pero por sobre el otro diputado decé, Roberto León, quien ha asegurado que no tiene interés.

En la DC se ha mencionado para la zona a Gutenberg Martínez, que tiene un campo en Teno y por eso viaja regularmente; a Mariana Aylwin, que incluso se ha medido en algunas encuestas, y al ex ministro del Interior Andrés Zaldívar.

En la Alianza, en tanto, Juan Antonio Coloma (UDI) irá a la reelección, pues sus encuestas internas le dan amplio apoyo. Lily Pérez va constantemente a la zona y fue incluso proclamada en un acto partidario, pero no ha tomado ninguna decisión a la espera de lo que ocurra en la Quinta Costa.

VII Sur: Intentos por no repetir una traumática pugna PS-PPD

En la VII Región Sur, el actual senador PS, Jaime Naranjo, no tiene contrincantes en su propio partido. "No hay nadie que quiera pelear con él", afirman en la tienda, pues explican que el hecho de que sólo lleve un período le da un plus a la hora de repostular.

Sin embargo, en la colectividad temen que se genere un conflicto con el PPD por las aspiraciones del diputado Jorge Tarud de postular a la Cámara Alta, lo que, afirman, podría reeditar la lucha que se vivió en las pasadas elecciones entre Juan Pablo Letelier (PS) y Aníbal Pérez (PPD) en la VI Región, que terminó con una traumática derrota de este último.

Pero en el PPD aseguran que no están dispuestos a entrar en una contienda de esa categoría y que el diputado Tarud no tendría "piso" en su colectividad para postular.

En la Alianza no hay dudas: el actual senador y presidente de la UDI, Hernán Larraín, es carta "segura" para ir a la reelección y conservar su escaño. En RN incluso no dan nombres para competir con el timonel de su partido socio.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
soliciten nuestros cursos de capacitación a nivel internacional

MINISTERIO DE BIENES NACIONALES

CUAL ES LA Misión MBN

El Ministerio de Bienes Nacionales tiene por Misión "reconocer, administrar y gestionar el patrimonio fiscal, la regularización de la pequeña propiedad raíz y el control superior sobre los bienes nacionales de uso público, a través de la elaboración de normas, políticas y programas, manteniendo información completa y actualizada del territorio, para la protección y valoración del patrimonio fiscal, acercando el territorio a los ciudadanos para su uso y cuidado; de tal manera de contribuir al desarrollo económico, social y territorial, favoreciendo a todos los habitantes del país, y especialmente a las personas de más escasos recursos".

Autoridades de Bienes Nacionales

Ministra de Bienes Nacionales, Romy Schmidt Crnosija.

Imagen relativa al contenido de este párrafo.Romy Schmidt Crnosija es Abogada de la Universidad Central y Magíster en Discapacidad de la Universidad de Salamanca, España.

Se desempeñó en 2005 como profesora titular de los cursos de Derecho Laboral en la Escuela de Ingeniería en Obras Civiles de la Universidad Central y de Legislación sobre Discapacidad en la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad Mayor.

En 2004 fue asesora del Ministerio Secretaría General de Gobierno. Además fue asesora de la vicepresidencia de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, donde realizó estudios, proyectos y coordinó la elaboración de diversos reglamentos.

En 2002 fue fiscal del Fondo Nacional de la Discapacidad (FONADIS), encargada del trabajo legislativo de la institución con el Congreso, redactando múltiples proyectos de modificación de leyes. Ese mismo año, asesoró la Subsecretaría de Previsión Social, donde trabajó en la elaboración de anteproyectos de ley y participó en negociación de convenios internacionales de Seguridad Social, en mesas con sindicatos, federaciones, asociaciones de empleadores y de pensionados.

Trabajó como consultora externa de la OIT. Expuso en diversas ciudades de Brasil sobre la legislación chilena en materia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Entre 1997 y 1999 fue abogada de la Comisión Ergonómica Nacional, entidad que califica los trabajos pesados.

Subsecretaria de Bienes Nacionales, Lorraine De Laire Peirano.

Imagen relativa al contenido de este párrafo.Lorraine De Laire Peirano es Abogada de la Universidad La República y realizó un Post Título en Mediación Familiar en la Universidad La Frontera.

Durante 2005 se desempeñó como abogada en la Dirección Nacional del Servicio Médico Legal.

En 2004 trabajó en la Fiscalía de la Empresa de Ferrocarriles del Estado.

En 2003 fue relatora del curso "Microempresarios de la Construcción". Ese mismo año, se desempeñó libremente en su profesión.

Entre 1998 y 2003 se desempeñó como Procurador Judicial en la Fiscalía de la Empresa de Ferrocarriles del Estado.

 

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
soliciten nuestros cursos de capacitación  EN LOBBY a nivel internacional

UN ORGANIGRAMA DEL ESTADO


Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
soliciten nuestros cursos de capacitación a nivel internacional

¿COMO SE CONFORMA EL PODER EJECUTIVO?



La función Ejecutiva tiene por objeto poner en ejecución las leyes aprobadas por el Congreso, como también liderar al conjunto de la sociedad en pro de alcanzar el bien común.

El Presidente de la República desarrolla las funciones de Jefe de Estado, simbolizando y representando los intereses permanentes del país. A su vez, como Jefe de Gobierno, es quien dirige la política gubernamental, respaldado por la mayoría político-electoral.

Según la Constitución Política del Estado, la autoridad del Presidente se extiende a todo cuanto tiene por objeto la conservación del orden público en el interior y la seguridad externa de la República, de acuerdo con la Carta Fundamental y las leyes.

Cada 21 de Mayo, el Presidente de la República dará cuenta al país del estado administrativo y político de la Nación, ante el Congreso Pleno.


Requisitos para ser elegido Presidente
Atribuciones del Presidente
Forma de elección del Presidente de la República
Calificación, proclamación y juramento del Presidente de la República
Impedimentos del Presidente de la República para asumir el cargo
Vacancia del cargo de Presidente de la República
Cesación en el cargo y asunción
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
soliciten nuestros cursos de capacitación lobby  a nivel internacional

el protocolo de kioto y reacciones politicas

 
El protocolo de Kyoto y las reacciones políticas

Por Humberto Tobón y Tobón*

 

Actualidad Étnica, 21/09/2007. El Protocolo de Kyoto fue firmado por 141 países en 1997, pero sólo fue ratificado por 125 naciones y entró en vigencia en 2005. El objetivo que persigue es reducir en un 5 por ciento las emisiones de gases causantes del efecto invernadero en el 2012 frente al nivel que se tenía en 1990, tomado como año base.

 

Los gases de efecto invernadero que hacen parte del Protocolo y sobre los cuales actúa la medición de los objetivos propuestos son: dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, hidrofluocarbono, perfluorocarbono y el hexafluorocarbono de azufre.

 

Si se logran los objetivos se estará aminorando el calentamiento global, preservando los páramos y evitando la destrucción de la capa de ozono. En esencia, como lo dijo el ex secretario general de la ONU, Kofee Annan, de lo que se trata es de «mantener estabilizadas las concentraciones de gases de efecto invernadero a un nivel compatible con el desarrollo sustentable, la producción de alimentos y la preservación de los ecosistemas»

 

La demora en entrar en vigencia el Protocolo radicaba en que el mismo debía estar ratificado por países que en conjunto emitieran más del 55% del total de dióxido de carbono, uno de los seis gases que más daños le causa a la atmósfera, y eso sólo se logró cuando Rusia tomó la decisión de sumarse a los 124 países que ya habían aprobado acogerse a los mandatos del Protocolo, que es un documento de 28 artículos y dos anexos jurídicamente vinculante, en donde se obliga a los firmantes a realizar mayores esfuerzos de control y transparencia sobre sus datos reales de emisiones.

 

Llegar al Protocolo de Kyoto en 1997 fue una tarea que comenzó institucionalmente doce años antes en Villach, donde se reunieron científicos de 29 países y reconocieron lo que en 1957 profesores de Hawai habían descubierto: un incremento permanente del dióxido de carbono en la atmósfera que estaba generando un efecto invernadero sobre el planeta.

 

En 1988 se realizó la Conferencia Mundial para el Clima y el Desarrollo en Hamburgo. Allí se propuso una mayor eficiencia energética para disminuir las emisiones de dióxido de carbono en el periodo 2000 - 2015 entre el 30% y el 50%. Ese mismo año en Toronto, científicos de 45 países hablaron en la Conferencia sobre Cambios Atmosféricos en torno al efecto invernadero.  En ese momento el tema ya había tomado tanta trascendencia a nivel mundial, que científicos y funcionarios de 188 naciones se dieron cita en la Conferencia de Londres para el Cambio Climático en 1989, año en el cual se reunieron también los líderes mundiales en La Haya, preocupados por los descubrimientos que se estaban haciendo debido a las emisiones de gases por la combustión de hidrocarburos.

 

En 1990 el mundo conoció las primeras cifras concretas de las evaluaciones científicas, las cuales fueron presentadas en la Asamblea de las Naciones Unidas. Entre las conclusiones estaban que la temperatura hasta finales del siglo XXI aumentaría cada década en 0,3ºC. Que el nivel de los mares se incrementaría paulatinamente hasta en 20 centímetros antes de 2030 y llegaría a 65 centímetros en 2100. Y que el 70 por ciento de las emisiones dañinas provenían de países desarrollados y el otro 30 de los que están en vía de desarrollo. Esas predicciones se han actualizado con nuevas mediciones en los últimos 15 años. Se afirma por parte del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático que la temperatura podría incrementarse en 5,8 grados centígrados para el año 2100 si no se toman medidas urgentes, lo que representaría la mayor alza en casi 10.000 años. También se asegura que el nivel de los mares aumentará 50 centímetros y que las emisiones de los países en desarrollados se han incrementado sustancialmente y ya no existe esa diferencia tan marcada en este campo frente a las naciones industrializadas.

 

Con un panorama tan poco alentador se llegó a la Conferencia de las Naciones Unidas para el Ambiente y el Desarrollo en 1992 en Río de Janeiro. Una de las grandes conclusiones de este evento fue la Convención Básica para el Cambio Climático, a través de la cual se planteó la necesidad de que las naciones más industrializadas redujeran sus emisiones al nivel de 1990.   Para revisar el avance de la Convención, se reunieron en Berlín en 1995 representantes de 150 naciones, pero los resultados fueron decepcionantes, entre otras razones, porque no había interés político ni económico en promocionar fuentes alternas de energía, aminorar las descargas de gases producidos por combustión de hidrocarburos o aplicar impuestos al carbón.

 

Con el precedente de Berlín y un fracaso adicional en Ginebra, se produce la reunión de Kyoto en 1997, donde se firma por parte de 144 países un Protocolo que acoge en gran medida las propuestas hechas en Río. Entre las novedades, se planteó la posibilidad de que las naciones desarrolladas pudieran implementar mecanismos de intercambio de emisiones y que se inmiscuyeran a las naciones en desarrollo a través de Mecanismos de Desarrollo Limpio.   Siete años después el Protocolo entra en vigencia.

 

La meta global del Protocolo es disminuir las emisiones en un 5 por ciento frente a la base que es 1990. Llegar a este porcentaje se logrará a través de la reducción del combustible de origen fósil; un masivo proceso de reforestación para acelerar la conversión del dióxido de carbono; promover y adaptar nuevas energías como la eólica, solar, mareomotriz, biomásica, gas y nuclear; y retirar las máquinas obsoletas e instalar convertidores catalíticos a los vehículos para evitar que viertan a la atmósfera sus contaminantes.

 

Los científicos han planteado la necesidad de que las medidas que se adopten en procura de mejorar el medio ambiente sean racionales y sometidas a evaluaciones muy precisas, para evitar que los remedios que se apliquen sean peores que la enfermedad, tal como aconteció con la prohibición del plomo como aditamento de la gasolina y para su reemplazo se adoptó un compuesto altamente tóxico basado en benceno. Estas decisiones van en contravía de una concepción ética que ha ido ganando terreno entre la comunidad científica y es que los métodos para reducir la contaminación del aire no deben aumentarla en otros sectores del ambiente, como los suelos o el agua.

 

Al momento de entrar en vigencia el Protocolo de Kyoto, la Organización Mundial de la Salud reveló que las siete ciudades más contaminadas del planeta eran México D.F., Pekín, El Cairo, Yakarta, Los Ángeles, Sao Paulo y Moscú, mientras que a nivel latinoamericano figuraban Ciudad de México,  Sao Paulo, Caracas, Quito, Bogotá, Santiago de Chile y Río de Janeiro**.  Los países del centro y sur de América no están cobijados con la obligatoriedad de reducir las emisiones, a pesar de que en conjunto emiten el 9 por ciento de los (GEI) ***. Los más contaminantes son Brasil, México, Venezuela y Argentina, responsables del 70 por ciento de las emisiones en la región.

 

Las reacciones políticas sobre Kyoto. Aunque la mayor parte de los países refrendaron el Protocolo, la negativa de Estados Unidos a hacerlo creó una gran decepción mundial y una ira contenida contra este gigante económico. Estados Unidos tiene el 5 por ciento de la población mundial y contribuye con el 25 por ciento de la contaminación atmosférica global y representa el 40 por ciento de la de los países desarrollados. Su desafiante determinación no implica para ellos recriminación ni sanciones políticas y económicas.  

 

El mayor contaminador del mundo continúa sosteniendo que el Protocolo no es de su interés, como lo subrayó la Secretaria de Estado, Condoleezza Rice. «Es muy dañino y negativo para la economía estadounidense. No es parte de nuestro futuro», dijo. Ellos prefieren, en consideración de Gilpin, asumir los costos económicos de control de la contaminación, los cuales se incrementaron alrededor de cuatro veces entre 1972 y 1990 y llegaron a un nivel de 115 mil millones de dólares en ese último año, es decir, cerca del 2.1% del PIB.  Hoy esos costos podrían subir al 3% de su Producto Interno Bruto. Incluso, estudios de las naciones pertenecientes a la OCDE sugieren que una disminución sustancial del dióxido de carbono por debajo de los niveles de 1990 podría representar varios puntos porcentuales del PIB, lo que podría ser una talanquera al cumplimiento de los compromisos del Protocolo de Kyoto.

 

Como se nota, la decisión norteamericana de hacerle el quite al compromiso de disminuir paulatinamente sus emisiones de clorofluorcarbonados y bióxido de carbono, está sustentada en la protección de los intereses económicos de las industrias petrolera y automovilista.   Además, esgrimió como razones para rechazar en 2001 definitivamente cualquier posibilidad de firmar el documento, que no estaba de acuerdo con que a los países en desarrollo no se le exija el recorte de emisiones de gases.

 

La decisión de permitir que las naciones en desarrollo no tuvieran que hacer reducción en sus emisiones creó un panorama muy complejo, que cada día genera grandes debates, entre otras razones, porque desde 1990 los países inicialmente no contemplados aumentaron grandemente sus niveles de consumo de gases contaminantes por el desarrollo de la industria y el número de vehículos que entraron en circulación. Una era la realidad en el momento en que se hizo la reunión en Kyoto y otra muy distinta al inicio del siglo XXI. Entre los que quedaron exentos de cumplir con los mandatos del Protocolo están China, India, México y Brasil, cuyas economías y desarrollo si bien no están al nivel de los países más industrializados, tampoco lo están al nivel de los más atrasados.  

 

China, por ejemplo, que ha dado un salto muy grande en la economía mundial, es hoy la segunda nación que más gases expele a la atmósfera con el 13,6 por ciento (incrementó sus emisiones desde 1997 en un 47 por ciento), por lo que no se entiende su determinación de actuar sólo como firmante y no como aportante a la reducción. Lo mismo acontece con la India, que hoy se considera el quinto país más contaminante del aire. Frente a esta discriminación y a la ausencia de un nuevo anexo que obligue a China e India a combatir la emisión de dióxido de carbono y otros gases nocivos causantes del recalentamiento de la Tierra, es comprensible la actitud de rechazo de algunos países industrializados frente a esta asimetría que se podría ver reflejada en mayores costos de producción y menor nivel de competitividad en los mercados internacional.

 

La decisión de excluir a los países en desarrollo del cumplimiento del Protocolo, podría generar como reacción que ellos incrementen las emisiones de gases dañinos en su carrera por alcanzar mayor crecimiento en sus economías y más altos estándares en sus niveles de vida.

 

Lo que sí es evidente, es que los países industrializados con solo el 20 por ciento de la población mundial emiten el 60 por ciento del dióxido de carbono, metano y otros gases letales.

 

 

 

*Economista y Comunicador Social, con estudios de especialización en Medio Ambiente, Finanzas Privadas y Ciencias Políticas

 

**Resultados del estudio sobre calidad de vida en grandes ciudades realizado por la consultora estadounidense William Mercer.

 

***Gases de Efecto Invernadero que provocan el calentamiento del planeta: CO2 (gas carbónico o dióxido de carbono), CH4 (metano), protóxido de nitrógeno (N20) y tres gases fluorados (HFC, PFC, SF6).

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
soliciten nuestros cursos de capacitación BIOCOMBUSTIBLES Y CALENTAMIENTO GLOBAL  a nivel internacional

Los medios debaten sobre responsabilidad; fomentar prácticas responsables

Los medios debaten sobre responsabilidad

Redacción Negocios

La transparencia, la independencia y la credibilidad son los tres elementos básicos que permiten a los medios de comunicación asumir su papel en cuanto a responsabilidad social  se refiere.

Esa fue una de las principales conclusiones del segundo día de la conferencia internacional El rol de la sociedad civil en la responsabilidad social empresarial, organizado por Care, en Quito.

En la jornada, que reunió a unas 200 personas en el Swissotel, se debatieron  temas como el rol de los medios de comunicación en la responsabilidad social.

También se analizó el papel de las comunidades, la competitividad responsable y el camino que debe seguir  la sociedad civil para promover este tema.

En el primer panel participaron las principales autoridades de Grupo EL COMERCIO, Diario Hoy y los representantes de Ecuavisa y el Instituto Ethos.

Para  Guadalupe Mantilla de Acquaviva, directora general del Grupo EL COMERCIO, la aplicación de prácticas de responsabilidad social  en las empresas parte de la base del "cumplimiento de las leyes, las buenas prácticas internas y la capacitación permanente" de sus  colaboradores.

De ahí que las firmas  periodísticas no solo deban asumir su papel de informar con "rigurosidad y ética",  sino que además deban cumplir los estándares internos que les garanticen ser ejemplo de buenas empresas. "No podemos hablar con propiedad de democracia y transparencia si casa adentro no somos democráticos ni transparentes. No podemos hablar de justicia social si no cumplimos cabalmente con nuestras obligaciones laborales y tributarias", explicó la Directora.

Con ello coincidió Jaime Mantilla, director de diario Hoy. A su juicio,  los medios deben practicar la transparecia para estimular la  credibilidad y el interés público como "escudos morales para ejercer  sin tregua la contraloría social que demanda la ciudadanía".

Pero ¿cuáles son los mecanismos para que los medios participen activamente de la responsabilidad social empresarial?

Para  Andrea de Lima, representante del Instituto Ethos, la premisa de los medios de comunicación   radica en comprender que el acceso a la información calificada es un derecho. De ahí que sea indispensable que los periodistas y medios  de comunicación se capaciten y cuenten con indicadores que midan el desarrollo del tema.

De igual manera, para el director del diario Hoy es indispensable que "los grupos de poder estatales, financieros o sociales  estén lejos de la propiedad o la utilización de la prensa". 

Pero la función de los medios  va más allá. Esto porque algunos de ellos emprenden iniciativas de apoyo directo a la comunidad a través de fundaciones o se abanderan de causas ciudadanas.

Por  su parte, Andrea Bernal, directora del 'Noticiero de la Comunidad' de Ecuavisa, puso de ejemplo  la alianza entre ese medio televisivo  y Unicef para llevar adelante el proyecto Niño Esperanza.

En el caso del Grupo EL COMERCIO los ejemplos son varios. Por un lado, se desarrollan publicaciones como Educacción,  donde se propicia la capacitación de maestros y se apoya  con elementos pedagógicos a los contenidos curriculares. Además, desde hace ocho años hay un salón de pintura para educar a través del arte.

Con estos y otros modelos,  la conferencia que se clausuró ayer estuvo enfocada a fomentar esas prácticas  responsables.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDADA SOCIAL EMPRESARIAL a nivel internacional

un bolso que hiere sensibilidadaes...



Inicio --> Secciones--> Panorama

HIERE SENSIBILIDADES

El bolso de Zara que sacó los colores a sus vendedoras


Aumentar el tamaño de fuenteReducir el tamaño de fuenteEstilo de letra TimesEstilo de letra VerdanaImprimirEnviar a un amigo

Elsemanaldigital.comEscribir al autor
HECHO EN INDIA

Según Inditex, el bolso está decorado con dibujos florales y diversos motivos que reflejan la fertilidad y la felicidad.


Una esvástica entre flores multicolores causó la alarma en una de las tiendas de la cadena en Gran Bretaña, la colección fue retirada e Inditex se excusó de nuevo con la comunidad judia.


21 de septiembre de 2007.  Al grupo español Inditex le han vuelto a meter un gol cuatro meses después de que tuviera que disculparse ante la comunidad ultraortodoxa judía por mezclar algodón y lino en una misma prenda; algo terminalmente prohibido por el judaísmo.

Esta vez el asunto es bastante peor además de que los afectados son los mismos. Su buque insignia, Zara, ha tenido que retirar todos los bolsos estampados con una esvástica. El polémico modelo habría sido producido en la India. Allí, según Inditex, la cruz gamada no tiene las connotaciones negativas que tiene en Europa y es incluso un signo religioso budista. 

La primera en descubrir la esvástica fue una mujer británica que había comprado el bolso y lo devolvió al descubrir, una vez en su casa, el signo nazi entre flores de colores. La dependienta, según la BBC, se quedó en estado de shock y avisó a sus superiores. Los bolsos ya han sido retirados y se cree que fueron distribuidos sobre todo en tiendas Zara de Europa.


Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
soliciten nuestros cursos de capacitación a nivel internacional