TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustó un articulo , compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook

sábado, febrero 16, 2008

CONVOCATORIA A SEMINARIO-TALLER: LA DEFENSORíA DE LAS PERSONAS EN CHILE: ¿AHORA SÍ?

CONVOCATORIA A SEMINARIO-TALLER:
LA DEFENSORíA DE LAS PERSONAS EN CHILE: ¿AHORA SÍ?
Santiago de Chile, 14 y 15 de Abril de 2008

Chile, a pesar de varios compromisos programáticos, desde 1990 hasta la fecha, no cuenta aún con una institución pública protectora de derechos humanos y ciudadanos. Razones políticas y de orden institucional explican en parte esta demora en la satisfacción de una legítima aspiración ciudadana y en el cumplimiento de sucesivas recomendaciones del sistema de Naciones Unidas.

Se observa cierto desconocimiento por los actores políticos y sociales de la institución del Ombudsman y de sus beneficios para la ciudadanía. Otros, si bien poseen mayor conocimiento, presentan o perciben la figura del Ombudsman, Defensor del Pueblo o de las Personas como algo ajeno a nuestra institucionalidad y una suerte de amenaza a las funciones de las instituciones preexistentes y a sus propias competencias.

El Capítulo Chileno del Ombudsman, desde hace más de dos décadas viene propiciando esta figura, y a pesar de avances obtenidos, su acción es insuficiente para producir un cambio en la cultura política corporativa predominante en el país y lograr un masivo apoyo ciudadano que exija la instauración de la figura. Algo similar ocurre con la comisión asesora presidencial creada en 2001 para conocer situaciones de desprotección en la Administración central.

La persistencia de vulneración de derechos ciudadanos y la necesidad de su mejor prevención y protección en un sistema democrático, hace indispensable apoyar significativamente la labor interna chilena, pública y de sociedad civil, en pos de la Defensoría del Pueblo. Y esto en dos órdenes de incidencia: a) transmisión de la doctrina y experiencia internacional al respecto y b) el análisis crítico de la legislación que se propone, de modo que ella se adecúe a las normas y principios internacionales. La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados recientemente, en enero 2008, ha aprobado la idea de legislar sobre la Defensoría, de modo que este objetivo pasa a ser prioritario, pues pronto se iniciará la discusión en particular.

El seminario-taller reunirá a organizaciones y personeros internacionales vinculados a la figura defensorial, autoridades chilenas de gobierno, parlamentarios y a organizaciones de sociedad civil, provocando repercusiones positivas y significativas, tanto para los actores llamados a adoptar las medidas necesarias para la creación de la Defensoría de las Personas, como para la ciudadanía, destinataria final de esta nueva institución.


Objetivos específicos:

a) Colaborar con el Gobierno en el cumplimiento del Programa, que contempla la creación de la Defensoría, como ente autónomo y de rango constitucional.
b) Contactar, proporcionar argumentos y dilucidar dudas de los parlamentarios y sus asesores, en especial los de las comisiones legislativas, llamadas a analizar en profundidad el proyecto.
c) Colaborar en dilucidar la institucionalidad mas adecuada para Chile en materia de Derechos Humanos, en especial por la coexistencia de un proyecto de Instituto Nacional de Derechos Humanos.
d) Lograr una adecuada difusión de contenidos del Seminario-Taller hacia sectores de la sociedad civil y la opinión pública, mediante invitación amplia a la actividad, notas de prensa y publicación posterior.
e) Producir un espacio de debate de expertos nacionales e internacionales sobre el Proyecto de Reforma Constitucional y el anteproyecto de ley orgánica que norman la Defensoría de las Personas.
f) Obtener un "Cuaderno de Observaciones" que recoja las propuestas e indicaciones, fortalezas y debilidades de los proyectos constitucional y legal, hechas presente por los participantes, sobre sus contenidos y la participación ciudadana en el desarrollo de la figura defensorial.

Organizaciones que convocan:

  • INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH)
  • INSTITUTO LATINOAMERICANO DEL OMBUDSMAN (ILO)
  • CAPITULO CHILENO DEL OMBUDSMAN


Organismos que patrocinan:

  • MINISTERIO SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA
  • COMISION ASESORA PRESIDENCIAL PARA PROTECCION DE DERECHOS DE
    LAS PERSONAS
  • COMISION DE DERECHOS HUMANOS DE LA CAMARA DE DIPUTADOS
  • OFICINA REGIONAL DEL ALTO COMISIONADO DE DERECHOS HUMANOS DE
    NACIONES UNIDAS
  • RED NACIONAL DE ACCESO A LA JUSTICIA
  • RED CIUDADANA CONTRA LOS ABUSOS DE PODER
  • DIVISION DE ORGANIZACIONES SOCIALES del MINISTERIO SECRETARIA
    GENERAL DE GOBIERNO

Además, pueden adherir todas aquellas organizaciones de sociedad civil, que apoyen el Seminario-Taller.


Metodología y estructura del Programa:

Será un Seminario-Taller, esto es, la combinación en la actividad de una parte expositiva mediante paneles y preguntas (seminario); y una parte de análisis participativo en grupo y obtención de conclusiones (taller) . En síntesis, la actividad comprende.

1-. El Acto Inaugural con intervención de autoridades políticas, organizadores y copatrocinantes, dando cuenta de distintas voluntades en pos del objetivo de la Defensoría de las Personas

2-. La parte expositiva o Seminario comprende dos paneles:

a) "Las experiencias de Defensoría del Pueblo en América latina. Lineamientos y lecciones para nuevas instituciones", con participación de los invitados extranjeros presentes.
b) "El camino chileno para una Defensoría de las Personas. Diagnóstico de un compromiso pendiente", con participación de expertos nacionales.

3-. La parte de análisis o Taller, bajo el lema "Tu opinión cuenta", comprende la formación de cuatro grupos destinados al análisis del proyecto de reforma constitucional y contenidos de ley orgánica, en cuatro grandes materias fundamentales para la creación de un Ombudsman. Cada grupo es coordinado por un experto internacional y uno nacional.

Se trabajará especialmente con el proyecto de reforma constitucional y borrador de anteproyecto de ley orgánica constitucional

4-.
Concluye la actividad con: Mesa Redonda de Parlamentarios (en estudio) o un Plenario de Exposiciones de los grupos, Conclusiones y Compromisos.


Lugar y Fecha:

En Santiago de Chile, local a determinar, los días Lunes 14 de Abril (de 17.45 horas a 20.00 horas) y Martes 15 de Abril de 2008 (de 9.00 a 18.30 horas), según Programa. Se confirmará el lugar antes del 5 de Marzo de 2008


Invitaciones e Inscripción:

Las invitaciones serán cursadas vía correo ordinario y mayoritariamente mediante correo electrónico durante el mes de marzo. Deberá efectuarse la inscripción, que es gratuita, vía correo dirigido a seminario-taller@ombudsman.cl

Puede desde ya solicitar ser invitado/a (nombre, profesión, institución, correo) a la dirección electrónica antes mencionada. Asimismo, por el mismo medio, su organización puede adherir a la realización de este seminario-taller.

Los cupos para recibir carpeta de documentos son limitados.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  defensoria de las personas - ombudsman y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Confirman a Luis Riveros al frente de reestructuración de U. La República

Universidad la Republica retoma la senda del exito
Confirman a Luis Riveros al frente de reestructuración de U. La República


Grupo de trabajo deberá realizar una auditoría académica y proponer medidas de reordenamiento administrativo, económico y académico que estime conveniente, para regularizar la debida marcha del plantel.

El ex rector de la Universidad de Chile Luis Riveros fue confirmado como responsable del "Consejo Refundacional" de la Universidad La República, luego de que el plantel fuera adquirido la semana pasada por el controlador del Instituto Los Leones, Fernando Vicencio.

El grupo de trabajo deberá realizar una auditoría académica y proponer medidas de reordenamiento administrativo, económico y académico que estime conveniente, para regularizar la debida marcha del plantel.

La medida, anunciada por El Mostrador.cl, se oficializó tras una asamblea de socios en la que se eligió una nueva Junta Directiva, que será presidida por Leonardo Carvallo, se modificaron los estatutos para permitir el ingreso de Vicencio, que se transformó en el controlador del plantel.

"Se busca así una salida definitiva a los inconvenientes financieros, institucionales y académicos que han aquejado a este alto plantel universitario en los últimos meses", se indicó en una declaración pública.

La instancia encabezada por Riveros, además, estará integrada por María Nordenflycht, Juan Matulic y Gabriel Peralta
LES DESEAMOS TODO EL ÉXITO QUE ESA GRAN UNIVERSIDAD SE MERECE.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  RSE Y LOBBY y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

bioetica: manejo del dolor en la bioetica

COMENTARIOS
12 FEB 08 | Integridad y Dignidad
Bioética y manejo del dolor
La base de la bioética es el respeto a la dignidad humana y a la vida.

Dr.Yazmín Chirino Barceló, Dr.José Domingo Gamboa Marrufo.
ÍNDICE
Desarrollo
Sugerencias de lectura
Versión PDF
 
Desarrollo

(Revista Dolor, Clinica y Terapia)

La base de la bioética es el respeto a la dignidad humana y a la vida. Nada debe estar por encima de esto; conservar la integridad y la dignidad del enfermo es el objetivo que debe perseguir el profesional de la salud.

Para el manejo ético del dolor es útil conocer la fisiología del dolor, el tipo de dolor, el abordaje adecuado del mismo y el monitoreo del padecimiento para poder determinar el tratamiento apropiado; sólo si se siguen estos pasos se podrá mantener la dignidad e integridad del paciente.

Existen varios mitos en el manejo del dolor (que impiden el tratamiento adecuado) como el que sostiene que los recién nacidos o lactantes no presentan dolor. Algunos estudios indican que a partir de las 29 semanas de gestación las vías corticales y subcorticales involucradas en la percepción están desarrolladas para las sensaciones dolorosas.

En consecuencia, se han modificado prácticas principalmente en anestesia: anteriormente se proporcionaba anestesia mínima, lo que daba respuestas altas de estrés, corroboradas por mediciones hormonales y metabólicas, con complicaciones de moralidad; el paciente se encontraba en malas condiciones después de una cirugía o procedimiento, que de otra forma no debería estar descompensado.

Tampoco se debe pensar que los lactantes no tienen memoria del dolor, ya que se ha visto que el dolor puede ocasionar por largo tiempo problemas de alimentación, de sueño y estados de excitación. Un punto que no se ha tocado a profundidad es el manejo del dolor en los recién nacidos, ya sea de término o pretérmino, que ameritan estar en terapia intensiva neonatal, en donde se debe manejar el principio de mejor interés. Tanto el personal de enfermería como los médicos deben llevar a cabo esa valoración e informar a los familiares; consiste en la decisión del manejo del niño con base en lo que sea mejor para ellos. Existen diferentes tipos éticos de valoración:

• La de cuidado. Considera al recién nacido un individuo con sentimientos, relaciones y familia; generalmente toma en cuenta intereses a corto tiempo, como comodidad, disminución de sufrimiento y, a largo plazo, el potencial de desarrollo en cuanto a su calidad de vida. Se manejan líneas de apego.

• La valoración de cura. Se basa en el modelo biomédico o científico, con principios que pretenden resolver o curar el padecimiento. Tiene su efecto a corto plazo porque trata el problema de inmediato sin considerar la calidad de vida ni qué pasará si la cura no es completa. Tiende a ignorar otras necesidades del individuo.

Estas mediciones son seguidas en especial por el equipo de enfermería del área de terapia intensiva neonatal, ya que es el que se encuentra en relación estrecha tanto con el paciente como con los familiares, lo que crea una sensibilidad muy conveniente. Son ellas mismas quienes piden determinadas consideraciones cuando así lo juzgan. No debemos olvidar que existen para este grupo guías que sirven para reconocer el dolor, pero, en este caso, no pueden ser sustituidas completamente por la sensibilidad de los profesionales de la salud.

Existe la falsa idea de que los niños mayores no pueden medir el dolor adecuadamente; sin embargo, en estudios psicométricos se ha visto que los infantes son bastante objetivos con sus propias experiencias y, a la par, se ha identificado que los adultos tienden a subestimar el dolor del niño. Desde épocas muy tempranas, los niños pueden comunicar y dependerán de la sensibilidad de quien los cuida para la detección de sus necesidades. Nunca se debe suponer que existe una cantidad de dolor adecuada; el dolor no debe ser parte de la vida normal de un infante.

Existe la creencia de que los niños exageran el dolor y que los adultos son más aptos para determinar el dolor; esto puede hacer que la percepción sea modificada por las condiciones físicas y psicológicas del adulto. El dolor no aliviado trae como consecuencia sufrimiento y secuelas. Cabe recordar que en el tratamiento del dolor contamos con terapias tanto psicológicas como farmacológicas, dependiendo de la intensidad. Posiblemente no sólo la terapia psicológica dirigida por un profesional, sino por alguien a quien le importa el paciente (por ejemplo, con el tacto) puede tener un efecto terapéutico.

En cuanto a los fármacos, la decisión de la vía de administración es importante, ya que la aplicación intramuscular genera ansiedad y estrés, por lo que muchas veces los niños se resisten a su manejo. Los opioides deben administrarse preferentemente por vía oral y, de ser necesario, por vía parenteral en una forma continua. Debe tomarse en cuenta la posibilidad de la analgesia controlada por el paciente a base de bombas (IV o subcutáneas, epidural), mismas que pueden ser consideradas en niños a partir de los seis años con alto grado de éxito.

Otra de las preocupaciones se refiere a los efectos colaterales, particularmente la depresión respiratoria. Al respecto, se sabe que el riesgo en adultos es de 0.09%, mientras que en niños va de 0 a 1.3%, por lo que no debe ser un inconveniente para no administrarlos; por otro lado, la respuesta pico está bien establecida. Se debe tener un monitoreo estricto, principalmente cuando la administración es continua. Se deben administrar medicamentos para revertir o manejar la complicación, así como mantener la terapia respiratoria como parte fundamental de manejo.

El riesgo de adicción es otro factor que impide el tratamiento adecuado. Es importante diferenciar entre la dependencia física (asociada a síndrome de abstinencia) y la adicción psicológica, que corresponde a la obsesión por la droga. Al respecto, se ha estudiado el efecto de los narcóticos, principalmente en niños con anemia de células falciformes y en pacientes en recuperación de cirugía; en esos casos se ha encontrado que no existe riesgo con la administración de narcóticos. Si los medicamentos están administrados adecuadamente con dosis e intervalos establecidos, el riesgo de adicción es mínimo.

Otra responsabilidad médica es la de proporcionar un tratamiento completo del dolor en cuanto sea posible, definiendo sus rutas terapéuticas en el caso de que el tratamiento deba ser prolongado. Si es necesario, se deberán realizar estudios para apoyar el diagnóstico.

Existen investigaciones que reportan que durante la autoevaluación del dolor las niñas muestran una intensidad mayor respecto a los niños. Al mismo tiempo, se observa que niños con problemas crónicos (diabetes) que ameritan procedimientos frecuentes tienden a tolerar más el dolor; esto puede ser secundario a que no presentan la ansiedad de lo desconocido. Todo esto puede explicarse porque las vivencias, la cultura y el entorno familiar juegan un papel importante en la expresión del dolor. Otro aspecto relevante es la religiosidad del médico, ya que está estrechamente relacionada con el apoyo analgésico cerca de la muerte.

Conclusiones

Es importante recordar que la ética califica el acto humano en función del fin; eso permite que al tener bases adecuadas como el conocimiento de la fisiopatología del dolor, su evaluación correcta, clasificación y tipificación del mismo, podremos brindar un manejo integral, con la libertad médica para elegir el tratamiento o fármaco que se considere adecuado para el niño con dolor, con el conocimiento de la responsabilidad que conllevan nuestras decisiones.

El dolor es un aspecto en la práctica clínica diaria (intra y extrahospitalaria). Actualmente existen guías para el manejo del dolor tanto en el continente americano como en el europeo; ambos tienen como base factores éticos para el abordaje del dolor en pediatría, lo que ayuda al profesional de la salud a considerar aspectos que posiblemente no se habían contemplado con anterioridad.

Estas guías no necesariamente modifican el comportamiento, sino que mejoran los estándares de atención, ya que cuentan con programas de reforzamiento de calidad en el trabajo. Para adquirir esta capacitación, debe mantenerse tanto la lectura, como la capacitación y la colaboración multidisciplinaria en nuestros sitios de trabajo, con el afán de disminuir el estrés producido por el dolor en el niño. El tratamiento debe reflejar los avances tecnológicos, sociales y culturales a los que pertenecemos, con la adecuada apertura o tolerancia a otros credos.

En nuestro país las leyes aún no están encaminadas al manejo del dolor en pacientes en etapa terminal, al mismo tiempo que no es parte de la preparación médica básica, por lo que sería importante considerar ambos aspectos.

Por otro lado, deben diseñarse métodos sencillos para la valoración del paciente con dolor en nuestro medio ambiente; al mismo tiempo, falta considerar los cambios que surgen del tratamiento del dolor.

Aunque existen valoraciones en relación con la intensidad del dolor en diferentes grupos humanos (hispánicos, caucásicos y negros), también se deben efectuar investigaciones sobre poblaciones con culturas distintas y religiones diferentes, y realizar estudios multicéntricos y multiculturales para obtener una visión más amplia de la respuesta en los diferentes entornos.

Aún falta mucho por investigar sobre el manejo del dolor en el neonato, razón por la cual muchos bebés en el mundo están siendo manejados sin respetar su dignidad. El estudio de la bioética en el dolor en el niño abre un nuevo horizonte para el manejo del derecho por una vida digna.

mas informacion, pincha aquí

http://www.intramed.net/actualidad/art_1.asp?idActualidad=51333&nomCat=Art%C3%ADculos

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

LO QUE DICHO J.E CHEYRE - POCO QUERIDO GENERAL - ANALISIS

 
 
 
Por Víctor Maldonado
Cheyre y su emplazamiento a la clase política

Juan Emilio Cheyre fue un comandante en jefe del Ejército que cumplió con sus funciones a cabalidad. Mantuvo un irrestricto apego a las normas constitucionales, acercó a los uniformados al mundo civil y a la democracia, dejando el cargo en medio de reconocimientos públicos a su labor.

Si alguien estaba descontento con su labor eran los más fanáticos cercanos al general (R) Augusto Pinochet. De ellos provenían los más fuertes insultos en las ceremonias y ocasiones en que se topaban.

Una norma no escrita (pero no por ello menos respetada) dice que cuando un comandante en jefe deja su puesto, no vuelve a emitir opiniones que pudieran comprometer, de alguna manera, a su institución.

Pues bien, ahora es el mismo Cheyre el que está emplazando al Gobierno y dirigiéndose al mundo político en un tono desusado, para él o para cualquier otro comandante en jefe de las Fuerzas Armadas en retiro. ¿Por qué este cambio?

Sin duda, se trata de una reacción ante la renuncia del general Gonzalo Santelices, quien había participado en el traslado de detenidos ejecutados en Antofagasta en 1973.

Cheyre considera que se ha abandonado la política seguida por el Gobierno de Ricardo Lagos, que consistiría en mantener en sus puestos a los oficiales acusados por este tipo de hechos mientras no fueran declarados culpables de delitos de derechos humanos por la justicia.

En una parte medular de su carta a la clase política, el oficial (R) expresa: "Veo con preocupación señales que abandonan la fórmula de que ninguna de las partes busque aniquilar a la otra o erigirse como única poseedora de la verdad".

Agregando en seguida: "Me inquieta que se terminen dilapidando los acuerdos alcanzados y que se intente imponer una sanción moral precisamente a quienes han asumido y asumido la verdad".

Cheyre ha ido más allá con posterioridad a esta carta, centrándose en el tema de la responsabilidad compartida en la generación de la crisis de 1973.

Sus "padres fundadores" estarían en la izquierda, la DC y la derecha. Muchos de ellos, en conjunto cultivaron el odio en Chile y eso sería lo que provocó una crisis que no controlaron. Muy posiblemente, tratando de mostrar una situación inaplicable para todos, pide que se legisle para que no puedan ser autoridades quienes hayan "causado la crisis" de 1973. O sea, si hay razones para que salga Santelices, ¿por qué no habían de quedar inhabilitados todos los demás?

Por cierto, las reacciones no se hicieron esperar y han sido de variado tipo, pero pocas han ido al fondo del asunto.

Desde luego, no están en discusión las relaciones institucionales entre el poder político y las Fuerzas Armadas. Por eso, el Gobierno puede seguir insistiendo en que sólo se relaciona "con los mandos vigentes" y que responder a Cheyre sería "una falta de respeto para el mando actual".

Ante cualquier viso de duda, esto es lo correcto y lo que corresponde en democracia. Pero tal planteamiento se aplica a plenitud si Cheyre estuviera hablando a nombre de la institución de manera formal o convenida. Pero eso es ir demasiado lejos.

La otra manera de verlo es, simplemente, concentrarse en la pertinencia de los argumentos esgrimidos. O, al menos, intentar comprender qué es lo que se está diciendo al tener que argumentar de este modo. El problema de estas declaraciones iniciales no está en haberlas emitido en su oportunidad, sino en que éstas no hayan podido detenerse de parte del que las emite. Y mientras más textos y declaraciones acumule, agregándolas a los argumentos originales, más claro quedará que se ha cometido un error importante.

Nadie necesita insistir tanto cuando su mensaje inicial se ha transmitido de manera eficiente en la primera oportunidad.

Parece ser que lo central es saber si podemos seguir viendo el tema de los derechos humanos como un asunto de "ustedes" y "nosotros" o si, producto de los avances a que tantos han contribuido, ha llegado el momento de pensar en el interés permanente del país.

Aun sabiéndolo, esto no siempre permite mantener las salidas de transacción, tan habituales entre nosotros. Da la impresión de que el Gobierno no ha podido actuar de otra forma en este caso. Se trata de la aplicación de criterios generales en un tema de la mayor prioridad.

Tiene que ver con la forma como se concibe el gobernar en un área decisiva. No se relaciona en nada con la búsqueda de conveniencia (nadie anda buscando meterse en situaciones conflictivas por gusto) ni con querellas personales (ausentes por completo en esta ocasión) o con un regreso a las cegueras ideológicas. S

e relaciona con la necesidad de ser coherentes. Se trata de fijar el tipo de normas que han de cumplirse siempre entre nosotros, en cualquier ocasión y circunstancia. Ante todo, no es una señal hacia el pasado (un juicio sobre cómo debieron ocurrir las cosas), sino una señal hacia el futuro (que el respeto a la vida ha de predominar sobre cualquier consideración o atenuante).

El resultado de poner por delante una norma moral tan exigente no resulta fácil para nadie. Y, sin embargo, resulta ser lo mejor, pensando en el bien común. Los victimarios se protegen a sí mismos alargando la cadena de los que hacen parte de sus crímenes. Lo que buscan es que, cada cual haya colaborado, pero en sólo una parte -un eslabón, pero nada menos que un eslabón- que lleva a la destrucción de muchas vidas.

Cada cual tiene la excusa perfecta ("si alguien antes que yo lo hubiera actuado como lo hizo" y "si alguien después que yo no lo hubiera continuado" nada habría acontecido. Al final, "todos recibíamos órdenes"). La lógica es perfecta; el resultado, en cuanto a víctimas, está igualmente asegurado. Una sociedad no puede aceptar que sea cosa de trozar las responsabilidades para que, al final, todo pueda ocurrir.

Pero hay que estar conscientes de que se ha fijado una norma muy exigente, y que no es justo leer los acontecimientos del pasado con los ojos del presente: actuamos sobre resultados tan conocidos como seguros, sin las pasiones y las dudas del momento. Por eso decimos que estamos fijando como conducta requerida una actitud heroica, que muy pocos pueden alcanzar y que todavía menos pueden exigir a los demás. Sólo que hay ocasiones en que es lo único digno y humano. Y es eso lo que se está diciendo para el presente y para el futuro. ¿Qué otra cosa puede legar esta generación al porvenir de Chile?

Si se sube la vara ética, entonces hay que procurar mantenerla igualmente alta, en toda ocasión y frente a cualquier acontecimiento que se presente. De nuevo, se trata de un asunto de coherencia.

Quienes están en el Estado tienen una responsabilidad mayor al resto. Así como no es lo mismo disparar con armas del Estado que la acción criminal de un delincuente común, así tampoco es lo mismo robar desde el Estado que desde fuera de él. Cuando las exigencias se elevan, ya no toda comparación resulta igualmente pertinente.

No se puede equiparar el fraude de un empresario con el fraude público, pareciendo que lo que dirime son las cantidades involucradas. Porque en el primer caso es un particular quien delinque bajo su cuenta y riesgo y, en el segundo caso, se trata de sujetos que, corrompiendo su función propia, traicionan la fe pública y delinquen afectando a la sociedad completa.

Acontece, eso sí, que nadie puede fijar normas que no esté dispuesto a cumplir él mismo. Las exigencias éticas no dan lugar a excepciones.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

HIPOCRESIA POLITICA EN CHILE

¿HIPOCRESÍA POLITICA?

Repugnante esta resultando la " hipocresía de unos políticos capaces de todo con tal de ganar y seguir disfrutando del dinero público y de los privilegios del poder; lo que significaría seguir disfrutando como millonarios del dinero público y de los privilegios del poder.

Los hay  de aquellos políticos que fabrican tensión en lugar de servir al pueblo como es el caso de Ministro del Trabajo Sr Andrade y sus subalternos en reparticiones de su dependencia  . Los Chilenos están asqueados ante el espectáculo de una casta política que es capaz de cualquier cosa con tal de ganar en las próximas elecciones. Yo creo que piensan como Zapatero en España …."nos conviene que haya tensión".

Otro Ministro , ahora el de Interior , en cargado de la seguridad Nacional , no sabe lo que hace la policía civil ….cuando se ha realizado un operativo en todo Chile y arrestado a más de 700 personas…¿podemos dormir tranquilos  en Chile , Ministro Pérez  Yoma?

Los casos de corrupción en el gobierno salen todos los días  y  la Presidencia de la República  …como si viera llover  en Caburgua. Ahora  son Fondos de la educación dice Contraloría  General de la República y la Ministra de Educacion lo encuentra de lo más normal y nadie dice nada….  Se ha dicho en votoenblanco :   "Sin ética no hay política y sin verdad no hay democracia. Nuestros dirigentes, por desgracia, padecen un terrible déficit de ambos valores. El engaño, la mentira y la utilización de los ciudadanos para moldearlos en el laboratorio del poder, sin respeto, sin dignidad, exhibiendo una hipocresía obscena y deprimente.

Los ciudadanos se rebelarán ante este entropismo político y se opondrá una an-entropia política que será el recambio de la concertación en las próximas  elecciones.

www.el-observatorio-politico.blogspot.com

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  EN RSE y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

LOS MOVIMIENTOS AN-ENTROPICOS GOBERNARÁN CHILE

A LA CONCERTACION SE LE ACABÓ EL TIEMPO.
 
LOS MOVIMIENTOS AN-ENTROPICOS GOBERNARÁN CHILE
 
Los economistas de Pinochet fueron muy visionarios.Marcaron  un rumbo jamás visto en el mundo y posteriormente muchos países lo imitaron. Haber podido sacar a un país del desastre marxista de Allende y anterior de Frei Montalva fue una forma de gobierno inusual para la época. Chile se proyectó al mundo.
Pero eso ya es historia. La concertación no ha querido o no ha podido superar esa brecha; no ha podido profundizar reformas salvo un par de ellas ; no ha podido innovar con eficacia y proyección futura .Ho hay  ideas nuevas. Solo ha llevado al país al entropismo político a lo que se opone obviamente un an-entropismo politico. El tiempo a la concertacion se le acabó. Ahora los ojos  estan  puestos en cómo llegar  a la elección presidencial próxima de la mejor forma cuestión nada facil con los casos de corrupción, los constantes desatinos  y la falta de liderazgo  .
Sin embargo, en la próxima elección se medirán con estos mivimientos an-entrópicos que gobernarán Chile en las próximas décadas y el único lider  que hoy se perfila en ese sentido es Sebastián Piñera, pero eso  no significa que `puedan surgir otros. La politica exitosa actual es muy dinámica y no es precisamente la de las encuestas.
 
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  LOBBY Y LA RSE y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile