![]() Los ex trabajadores bloquearon las entradas y salidas de las instalaciones de la Coca-Cola. |
Pero la Coca-Cola afirmó que las manifestaciones son ilegales y ponen en peligro los puestos de empleo de miles de sus actuales trabajadores.
Los ex trabajadores bloquearon las entradas y salidas de las instalaciones, con lo que impidieron que pudieran salir los camiones de cargas que normalmente distribuyen los productos.
"De Venezuela no va a salir ni una botella, ni una chapa de Coca-Cola, hasta que no haya un pronunciamiento de pago por parte de la compañía", dijo a la agencia de noticias Reuters el representante sindical Carlos Romero.
Prestaciones sociales
Los sindicatos afirmaron que la Coca-Cola adeuda diferentes cantidades de dinero a unos 8.000 ex empleados por concepto de prestaciones sociales e indemnizaciones.
Pero la empresa Coca-Cola Femsa, subsidiaria de la empresa multinacional con sede en México, indicó que desde que inició sus operaciones en Venezuela en 2003 ha cumplido con la legislación laboral.
![]() | ![]() ![]() Carlos Romero, representante sindical |
Los manifestantes cuentan con el apoyo de una comisión especial parlamentaria compuesta por legisladores de izquierda leales al presidente venezolano Hugo Chávez.
Coca-Cola Femsa es el segundo embotellador mundial de la bebida con centros en nueve países latinoamericanos.
La filial venezolana tiene 200.000 puntos de ventas en el país
No hay comentarios.:
Publicar un comentario